Editorial



Septiembre representa para los mexicanos un mes de emociones encontradas: por un lado,  el reencuentro de la identidad nacional mediante la celebración de Independencia; por otro, la subyugante sensación de vulnerabilidad ante las catástrofes telúricas. En este espacio cronológico habrá que reconocer la labor científica de Alexander von Humbolt, “miembro de la nobleza que cambió su vida de inspector de minas de la Corte Real en Prusia por la de viajero incansable, botánico y dibujante. No en vano Juárez le otorgó la nacionalidad mexicana y el título de Benemérito de la Patria. Y Simón Bolívar lo llamó ‘el segundo descubridor de América’” -señala la DW en la víspera de su celebración mundial.
   Además de lo anterior, celebramos varios acontecimientos importantes en temas de salud y medicina. El primero de ellos es el día de Salud Sexual, en este espacio les ofrecemos un breve artículo referente a esto; le continúan el día 10, con la Prevención del Suicidio, situación que en México provoca más seis mil muertes al año. El 15 se conmemora el día contra el Linfoma; seguido del 22, con el descubrimiento de la Penicilina, así como otras fechas relevantes que a su tiempo informaremos.       
   Quizá una fecha más que importante será el 29, día mundial del Corazón, cuya función, al igual que nuestra revista, procura la vida. 

Atte.:
El Editor


Comentarios

Entradas populares