El mundo microscópico del cáncer
Se ha descubierto que uno de
los factores más determinantes que desencadenan el cáncer de mama es el hábito del tabaquismo.[1] Anteriormente hemos citado
que el predominio del cáncer en México es demasiado alto, siendo la primer causa
de muerte en mujeres por tumores malignos. Pero ¿cómo es que se origina el
cáncer en los tejidos?
Primero debemos entender
dos aspectos básicos en la producción del cáncer. Estos aspectos tienen que ver
con la genética y probablemente no los habías escuchado anteriormente. Nos
referimos a la Epigenética y a la Metilación del ADN.
La Epigenética se define como todos aquellos factores externos que influirán
en la expresión de tus genes; es decir, podemos hacer la comparación de nuestro cuerpo como una casa. Al momento de construir su estructura o en la
remodelación influirán el clima, nuestras preferencias de fachada, interiores,
necesidades, etc. La forma en que se dispondrán su estructura y funciones a lo
largo de su vida podemos decir que son los factores de la epigenética para el
organismo, para sus células. ¿Por qué es importante saber esto? Porque en el
caso del cáncer de mama ell tabaquismo es un factor epigenético que puede
modificar la estructura de nuestros tejidos, en este caso, del tejido glandular
mamario.
El otro término que concierne
a nuestra explicación es el de la Metilación
del ADN. Volvamos con nuestro ejemplo de la casa. Para construir una casa y
darle mantenimiento necesitamos de gente especializada en construcción, diseño
y decoración; éstas funciones se llevan a cabo por diversos mecanismos a nivel
de la célula, en especial, la Metilación.
El mecanismo de metilación es el encargado de
controlar el mantenimiento, construcción, diseño y, hasta cierta forma, decoración de nuestras células. La reproducción celular es un proceso muy
delicado y la evolución ha logrado perfección y mejoramiento en estos
mecanismos. Esta tendencia a la perfección de la vida se ve alterado por
factores epigenéticos como las sustancias del cigarro. La nicotina produce un
estado de inflamación constante a nivel de nuestros tejidos parecido a cuando
se padece una enfermedad.[2]
La Metilación del ADN en ocasiones, con esta agresividad en el ambiente, no cuenta con los recursos necesarios para mantener sus mecanismos en equilibrio y es cuando se puede desencadenar el cambio anormal de producción celular; es decir, en nuestra casa desaparecería el techo o aparecería un baño en la cocina. En la célula, a nivel microscópico, se producen elementos monstruosos y amorfos. Cuando se rompe este equilibrio estas células anormales buscarán reproducirse en otros lados, en otros órganos[3]. Cuando estas células comienzan su producción, buscan viajar e instalarse en otros lugares, comienzan las primeras etapas de cáncer y son, por desgracia, asintomáticas. Es por esta razón que la principal acción en contra del cáncer que podemos adoptar, es la prevención. No te pierdas nuestro próximo artículo: Prevención del cáncer de mama.
La Metilación del ADN en ocasiones, con esta agresividad en el ambiente, no cuenta con los recursos necesarios para mantener sus mecanismos en equilibrio y es cuando se puede desencadenar el cambio anormal de producción celular; es decir, en nuestra casa desaparecería el techo o aparecería un baño en la cocina. En la célula, a nivel microscópico, se producen elementos monstruosos y amorfos. Cuando se rompe este equilibrio estas células anormales buscarán reproducirse en otros lados, en otros órganos[3]. Cuando estas células comienzan su producción, buscan viajar e instalarse en otros lugares, comienzan las primeras etapas de cáncer y son, por desgracia, asintomáticas. Es por esta razón que la principal acción en contra del cáncer que podemos adoptar, es la prevención. No te pierdas nuestro próximo artículo: Prevención del cáncer de mama.
[1] Secretaría de Salud. Programa de acción específico.
Prevención y control del Cáncer de la Mujer 2013-2018. Programa sectorial de salud. Recuperado
Web. http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/cama/PrevencionyControldelCancerdelaMujer_2013_2018.pdf
[2] Myte, Robin., Sundkvist, A. Van Guelpen,
B. y Harlid S (2019). Circulating levels of inflammatory markers a nd DNA
methylation, an analysis of repeated samples from a population based cohort. Epigenetics.
14(7). 649-659. https://doi.org/10.1080/15592294.2019.1603962
[3] Zhang, N., Zhu, T., Yu, K., Shi, M.,
Wang, X., Wang, Lingyan W., Huang, T., Li, W., Liu, Y. y Zhang, J. (2019).
Elevation of O-GIcNAc and GFAT expression by nicotine exposure promotes
epithelial-mesenchymal transition and invasion in breast cancer cells. Cell Death & Disease. 10 (343). https://doi.org/10.1038/s41419-019-1577-2
Comentarios
Publicar un comentario