Lumbalgia: Más allá de un simple dolor en la zona lumbar


Redacción BIOGENIS

La lumbalgia es el dolor en la zona lumbar que va desde la parte inferior de las costillas hasta el pliegue inferior del glúteo. Se clasifica en aguda, subaguda y crónica; la primera es de inicio súbito y dura menos de seis semanas; la subaguda va de seis a 12 semanas y la crónica dura más de 12 semanas, y puede ser intermitente por años. 

     Se estima que cerca de 600 millones de adultos de entre 30 a 50 años de edad son propensos a sufrir dolor en la parte baja de la espalda. Este padecimiento ocurre por distintas causas y   llega a aumentar su prevalencia a medida que avanza la edad. Cuando no es tratado adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir la realización de actividades cotidianas, lo que resulta en periodos prolongados de incapacidad y ausentismo laboral.  

     El 90 por ciento de las causas que la ocasionan son debido a procesos benignos y 10 por ciento a hernia de disco, osteoartrosis, artritis reumatoide, tumores o infecciones. Para el diagnóstico debe tomarse en cuenta ‘la higiene de la columna’, factores psicosociales, actividad física, buenas condiciones laborales (entre ellas la tensión y el estrés), tener el peso ideal y una buena postura. 


     Por esta razón, para tener una mejor calidad de vida es necesario acudir de manera regular con el médico y así saber qué causa el dolor. Un especialista será capaz de brindar la mejor solución para el  malestar. Entretanto,  no está de más suspender  actividades con alta carga muscular que incrementen el dolor, mantener reposo de la carga muscular habitual, realizar actividades cotidianas de menor esfuerzo, evitar la inactividad, hacer ejercicios de flexión, extensión, estiramiento y de fortalecimiento muscular. 



Comentarios

Entradas populares