¡Mira a través de ti! El seguimiento ocular desenmascara el reconocimiento facial oculto


Redacción BIOGENIS

En un reciente estudio, el equipo de investigación dirigido por la Psicóloga Ailsa Millen, de la Universidad de Stirling, pudo establecer los patrones que los asociados criminales suelen realizar para no evidenciar a los miembros de su red cuando son interrogados por la policía. La investigación de seguimiento ocular sugiere que las mentiras para evitar distinguir rostros conocidos pueden ser detectadas por marcadores distintos de reconocimiento (por ejemplo, menos fijaciones y duraciones de fijación más largas) a través de múltiples parámetros de fijación ocular. Sin embargo, no se ha examinado el efecto de las estrategias explícitas de movimiento ocular para ocultar el reconocimiento en dichos marcadores. 
   El objetivo era evaluar el impacto de las estrategias de movimiento ocular de secuencia fija (a través de la frente, los oídos, los ojos, la nariz, la boca y la barbilla) en marcadores de reconocimiento facial familiar. Los participantes fueron asignados a uno de dos grupos: un grupo culpable estándar al que simplemente se les instruyó para ocultar reconocimientos, pero sin instrucciones específicas sobre cómo hacerlo, y un grupo de control que recibió instrucciones para examinar cada rostro familiar y desconocido de la misma manera mediante la ejecución de una secuencia coherente de fijaciones.


Resultados
Supongamos que la policía te pregunta sobre un crimen. Te muestran una foto de la víctima, o de tu cómplice, cualquiera a quien deberías conocer sólo si estabas involucrado. Por lo tanto, niegas conocerlos. El objetivo era detectar el reconocimiento de rostros, no mentiras en general.
   La Prueba de Información Oculta (CIT, por sus siglas en inglés) se utiliza en la práctica de campo para descubrir conocimientos culpables sobre un crimen, como un arma homicida, que sólo la persona que lo hizo debería conocer. Utilizado cuidadosamente, el CIT es una fuente útil de información, a diferencia de las pruebas estándar de detector de mentiras que son propensas a errores. No obstante, hay poco trabajo en el uso del CIT con rostros. Este experimento es el primero en examinar la robustez de los marcadores de reconocimiento en las fijaciones oculares durante las contramedidas espontáneas e informadas para ocultar el reconocimiento de rostros con un CIT secuencial.
  Encontraron que cuando los mentirosos limitaban espontáneamente los movimientos oculares para ocultar el reconocimiento de los rostros, los marcadores de reconocimiento persistían en fijaciones más largas y una visión desproporcionada de los ojos en las regiones internas de la cara. Cuando los mentirosos intentaron ejecutar movimientos oculares de secuencia fija para ocultar el conocimiento, evitaron la mirada de los ojos, pero el reconocimiento se detectó por diferencias en las duraciones de fijación, el número de áreas faciales vistas y la proporción de fijaciones a la región de la cara interna. En resumen, los mentirosos no pudieron contrarrestar completamente los marcadores de reconocimiento, ya sea espontáneamente o a través de pruebas controladas. Estos resultados sugieren que es difícil ocultar múltiples marcadores de reconocimiento simultáneamente. Aunque, los procedimientos óptimos para el movimiento ocular CIT aún no se han establecido.


Conclusión
Los resultados sugieren que los individuos pueden ejercer un grado de control sobre los patrones de fijación, pero sólo eso, ya que los ojos son particularmente delatores ante caras conocidas; cuantos más miran alrededor de la cara, más se delatan y los intentos por desplegar los mismos patrones de fijación en rostros familiares y desconocidos no tuvieron el mismo éxito. Los resultados sugieren que la mejor estrategia para ocultar el reconocimiento podría ser mantener los ojos fijos en el centro de la pantalla, pero aún así, el reconocimiento es evidente en duraciones de fijación más largas. Se habla, entonces, de posibles condiciones óptimas para detectar el reconocimiento oculto de las caras.

Refencias:
Millen, A. E., & Hancock, P. (2019, May 6). S1: Eye see through you! Eye tracking unmasks concealed face recognition despite countermeasures. Retrieved from osf.io/k2aut

Comentarios

Entradas populares