Tabaquismo y Cáncer de mama



Por Dra. Lorena Patricia Martínez M.

Existen desafíos para el futuro de México en cuanto a la salud, uno de los más importantes y que afecta a gran número de la población es la adopción del estilo de vida poco saludable cuando se tiene sedentarismo, alcoholismo o tabaquismo. En esta ocasión revisaremos el caso del tabaquismo y cómo influye éste para desarrollar cáncer de mama. Datos recientes indican a el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino como las primeras causas de muerte en mujeres mayores de 25 años por tumores malignos. 


     En el mundo el cáncer de mama causa una defunción cada minuto. En México, a partir del 2006, el cáncer de mama desplazó al cáncer de cuello uterino y se coloca como la primer causa de muerte en mujeres.[1] 
    En la actualidad se conoce que el tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar diferentes tipos de tumores malignos.  Como se menciona en la revista Cell Death and Disease,  se ha demostrado que entre una y tres personas que padecen cáncer de mama se debió al consumo de cigarro. Incluso la agresividad del cáncer de mama aumenta cuando se fuma.[2]

     Si profundizamos en el tema, encontramos que en los fumadores existe un microambiente de inflamación constante. Imaginemos que es un ambiente totalmente agresivo para la vida, un lugar donde hasta duele respirar y se quema la piel. Así es la sensación de nuestras células cuando la nicotina ingresa a nuestro cuerpo.  Esta inflamación constante, en nuestro cuerpo es identificada como una amenaza para la vida y desencadena una cascada de reacciones bioquímicas y cambios celulares, los cuales veremos en nuestro próximo artículo: El mundo microscópico del cáncer.





[1] Zhang, N., Zhu, T., Yu, K., Shi, M., Wang, X., Wang, Lingyan W., Huang, T., Li, W., Liu, Y. y Zhang, J. (2019). Elevation of O-GIcNAc and GFAT expression by nicotine exposure promotes epithelial-mesenchymal transition and invasion in breast cancer cells. Cell Death & Disease. 10 (343). https://doi.org/10.1038/s41419-019-1577-2
[2] Zhang, N., Zhu, T., Yu, K., Shi, M., Wang, X., Wang, Lingyan W., Huang, T., Li, W., Liu, Y. y Zhang, J. (2019). Elevation of O-GIcNAc and GFAT expression by nicotine exposure promotes epithelial-mesenchymal transition and invasion in breast cancer cells. Cell Death & Disease. 10 (343). https://doi.org/10.1038/s41419-019-1577-2

Comentarios

Entradas populares