¡Atiende tu salud reproductiva!
Por Dra. Lorena Martínez Marín
La salud en la mujer debe abarcar los aspectos del ámbito reproductivo. Debemos tener en cuenta este aspecto importante para mantener un equilibrio en nuestro cuerpo. Estos cuidados comprenden el bienestar físico, mental y social relacionados con el sistema reproductor: tanto en su función para la preservación de la especie, como en los procesos evolutivos a lo largo de las diferentes etapas de crecimiento.
El cáncer cervicouterino, actualmente representa una gran amenaza en mujeres que ya comenzaron su vida sexual; de hecho, es una de las principales causas de muerte en mujeres en México. Por ejemplo, tan sólo en Estados Unidos, al año causa más de cuatro
mil muertes. Se ha demostrado que en los lugares donde se realizan campañas para su prevención disminuyen las muertes y se puede ofrecer un tratamiento oportuno. Por esta razón la campaña en la mente de las mujeres debe ser permanente, desafortunadamente no todas pueden asistir a campañas de prevención, por ello, resulta importante conocer las alternativas que tienes para prevenir el cáncer cervicouterino.
Esperamos que los siguientes consejos te sean de utilidad:
En cuanto a la edad, el grupo de mayor riesgo se encuentra de los 25 a los 64 años de edad; sin embargo, si iniciaste tu vida sexual antes de los 18 años, estás también en riesgo.
El tener o haber tenido múltiples parejas sexuales, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, tabaquismo, deficiencia de vitaminas en la dieta y nunca haberte hecho el Papanicolaou, también son factores de riesgo.
Se conoce que la causa del cáncer en el cuello de la matriz está relacionada con un virus, el virus del papiloma humano y se conoce también por sus siglas VPH. Sin lugar a dudas es importante el hecho de tu vida sexual, cómo y con quién la compartes.
Es importante tomar en cuenta que la infección por VPH es muy común y cualquiera con una vida sexual activa puede contagiarse. Si utilizas el preservativo minorizas el riesgo de contagio. Si decides no utilizar preservativo, no te culpes, pero ¡toma acción en la prevención! Tendrás que estar más al pendiente de tus estudios, de tus Papanicolaous.
Se recomiendan las vacunas del VPH en niñas de los 9 a 14 años de edad con dos dosis y tres dosis en los grupos de edad de los 15 a 26 años.
En estos tiempos de abundantes distracciones, la mujer debe cambiar su mentalidad y comenzar a tomar la prevención como parte de su rutina diaria. La citología cervical o Papanicolaou es gratuita en los hospitales del Sector Público; sin embargo, si no les tienes tolerancia a las grandes colas de espera en estos lugares, o a los largos periodos de espera de resultados, el sector privado te puede ayudar. El costo-beneficio siempre estará a favor de ti.
Referencias:
Norma Oficial Mexicana. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención , tratamiento y control del cáncer del cuello del útero y mamario en la atención primaria. www.salud.gob.mx . Consultado en agosto del 2019. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/ m014ssa24.html
Sawaya, G., Smith-McCune, K. y Kuppermann, M. (2019) JAMA. May 28; 321(20): 2018–2019. doi:10.1001/jama.2019.4595
Comentarios
Publicar un comentario