CORAZÓN: Fragilidad y Fortaleza
Redacción BIOGENIS
Se acerca el Día Mundial del Corazón y la OMS ha dedicado su
atención en los últimos años a la creación de entornos saludables como
estrategia necesaria para reducir los factores de riesgo asociados a las
enfermedades cardiovasculares. Éstas constituyen la primera causa de muerte en
el mundo, tan sólo en América, cerca de 1.6 millones de personas fallecen cada
año, 30% de éstas muertes corresponden a personas de entre 30 a 69 años de
edad.
Es entendible que una gran proporción de
estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable reducida en el
consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco. Promover y facilitar estos estilos de vida
saludable requiere la existencia de condiciones que faciliten el acceso a
alimentos frescos y naturales, entornos seguros para la actividad física y
espacios donde se promueva una vida libre de humo de tabaco.
Recordemos que el corazón es un órgano
compuesto por músculos con vasos sanguíneos recorriéndolo. Está situado entre
los pulmones, a la izquierda del tórax, apoyado sobre el diafragma y detrás del
esternón. La masa muscular que lo constituye recibe el nombre de miocardio y
está formada por tejido muscular de tipo cardíaco, que se caracteriza por
funcionar de manera automática.
El interior del corazón está dividido en
cuatro cámaras (dos aurículas y dos ventrículos) separadas por unas válvulas
llamadas tricúspide (a la derecha) y mitral (a la izquierda). Unas gruesas paredes
musculares separan la parte derecha e izquierda del corazón, que actúan como
dos corazones coordinados: la parte izquierda para la sangre arterial (rica en
oxígeno), y la derecha para la venosa (pobre en oxígeno).
La función del corazón es bombear la
sangre a todos los rincones del organismo. La sangre recoge oxígeno a su paso
por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las
partes del cuerpo. Después de su viaje por el organismo, la sangre queda sin
oxígeno y es enviada de nuevo al corazón para que éste la bombee a los pulmones
con el fin de recoger más oxígeno.
Para impulsar la sangre por los vasos de
todo el cuerpo, el corazón se contrae y se relaja rítmicamente. La fase de
contracción se llama sístole, que corresponde a la expulsión de la sangre fuera
de la cavidad. A esta fase sistólica le sigue una fase de relajación muscular
llamada diástole, en la que se pueden distinguir dos etapas: una de relajación
y otra de succión para arrastrar la sangre hasta el interior. El ritmo
cardíaco, la intensidad y la fuerza de contracción y relajación están regulados
por los centros situados en el hipotálamo (en el cerebro), que elaboran los
impulsos nerviosos adecuados, y por sustancias químicas como la adrenalina y la
noradrenalina, hormonas que actúan sobre el corazón.
Como el corazón también necesita oxígeno
para funcionar, en su exterior hay unos vasos sanguíneos que se lo
proporcionan. Si alguno de estos vasos queda obstruido e impide la llegada de
suficiente sangre, los músculos del corazón se van degenerando y se produce
entonces una afección cardiaca.
Enfermedades
del corazón
La
mayoría de las personas cree que son ajenas a las cardiopatías; sin embargo, la
enfermedad cardiaca es la asesina número uno en muchas partes del mundo.
Además, es una causa importante de discapacidad. Existen muchos tipos de
enfermedades cardiacas, pero la causa más común es el estrechamiento o bloqueo
de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al
propio corazón. A esto se le llama enfermedad de las arterias coronarias y se
desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Es la causa más importante
por la cual las personas sufren infartos.
Otros tipos de problemas cardíacos pueden
ocurrir en las válvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa
de una insuficiencia cardiaca. En algunos casos, las personas nacen con una
enfermedad cardiaca. Pero cuando se está plenamente sano, se pueden reducir las
probabilidades de padecer una enfermedad cardiaca con medidas para controlar
los factores de riesgo como controlar la presión arterial, disminuir el
colesterol en la sangre, no fumar y hacer ejercicio de manera regular.
La enfermedad cardiovascular es un término
amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a
menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el
colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta
acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos
sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta
obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un
accidente cerebrovascular.
Tipos
de enfermedad cardiovascular
La
cardiopatía coronaria es el tipo más común de afección cardíaca y sucede cuando
se acumula placa en las arterias que conducen al corazón, también se conoce
como arteriopatía coronaria. Cuando se estrechan las arterias, el corazón no
puede recibir suficiente sangre y oxígeno. Una arteria bloqueada puede causar
un ataque cardíaco. Con el tiempo, la cardiopatía coronaria puede debilitar el
miocardio y provocar insuficiencia cardíaca o arritmias.
La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el
miocardio se vuelve rígido o débil. No puede bombear suficiente sangre
oxigenada, lo cual causa síntomas en todo el cuerpo. La enfermedad puede
afectar sólo el lado derecho o el lado izquierdo del corazón. Es muy frecuente
que ambos lados del corazón estén comprometidos. La presión arterial alta y la
arteriopatía coronaria son causas comunes de la insuficiencia cardíaca.
Las arritmias son problemas con la
frecuencia cardíaca (pulso) o el ritmo cardíaco. Esto ocurre cuando el sistema
eléctrico del corazón no funciona correctamente. El corazón puede palpitar
demasiado rápido, demasiado lento o en forma irregular. Algunos problemas del
corazón, como un ataque cardíaco o una insuficiencia cardíaca, pueden causar
problemas con el sistema eléctrico del corazón.
Las enfermedades de las válvulas cardíacas
ocurren cuando una de las cuatro válvulas en el corazón no funciona
correctamente. La sangre puede escaparse a través de la válvula en la dirección
equivocada o es posible que una válvula no se abra lo suficiente y bloquee el
flujo sanguíneo . Un latido cardíaco inusual, llamado soplo cardíaco, es el
síntoma más común. Ciertos problemas del corazón, como un ataque cardíaco, una
cardiopatía o una infección, pueden causar enfermedades de las válvulas del
corazón.
La arteriopatía periférica ocurre cuando
las arterias de las piernas y los pies se estrechan debido a la acumulación de
placa. Las arterias estrechas reducen o bloquean el flujo sanguíneo. Cuando la
sangre y el oxígeno no pueden llegar a las piernas, esto puede lesionar los
nervios y tejidos.
La presión arterial alta (hipertensión) es
una enfermedad cardiovascular que puede conducir a otros problemas, tales como
ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
Un accidente cerebrovascular es causado
por la falta de flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede suceder debido a un
coágulo de sangre que viaja a los vasos sanguíneos en el cerebro o un sangrado
en el cerebro. El accidente cerebrovascular tiene muchos de los mismos factores
de riesgo que una cardiopatía.
La cardiopatía
congénita es un problema con la estructura y funcionamiento del corazón que
está presente al nacer. Este término puede describir muchos problemas
diferentes que afectan al corazón. Es el tipo más común de anomalía congénita.
Referencias::
Goldman L. Approach to the
patient with possible cardiovascular disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap
51.
Toth PP, Shammas NW, Foreman
B, Byrd JB, Brook RD. Cardiovascular disease. In: Rakel RE, Rakel DP, eds.
Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders;
2016:chap 27.
Comentarios
Publicar un comentario