¿Qué es el Herpes Zóster? Síntomas y Tratamiento
Redacción BIOGENIS
El herpes zóster es una infección viral causante de una
erupción muy dolorosa. Aunque puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, por lo general se presenta como una franja de ampollas alrededor del lado
izquierdo o derecho del torso. Esto es provocado por el virus de la
varicela-zóster; es bastante probable que si tuviste
varicela el virus permanezca inactivo en el tejido nervioso, cerca de la médula
espinal y el cerebro, con el paso del tiempo el virus puede reactivarse y
causar herpes zóster.
Si bien no es una afección que pueda poner en riesgo la
vida, sí es muy dolorosa y aunque no es contagiosa, para alguien que nunca ha tenido varicela ni se ha puesto la vacuna para prevenirla, puede ser perjudicial. Lo recomendable es que si padeces herpes zóster evites acercarte a quienes no hayan tenido
varicela, o no se hayan puesto la vacuna contra ésta, así como a cualquier otra persona con un sistema inmunitario débil.
El herpes zóster generalmente afecta sólo
una pequeña parte del cuerpo. Algunos de estos síntomas son:
Dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo.
Sensibilidad al tacto.
Erupción cutánea de color rojo que comienza unos días
después del dolor.
Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras.
Picazón.
En algunos casos fiebre, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y fatiga.
Pero como ya mencionábamos, el dolor es el primer síntoma del herpes zóster.
Para algunas personas puede ser demasiado intenso. Según donde se encuentre el dolor,
algunas veces llega a confundirse con un síntoma de algún problema que afecte el
corazón, los pulmones o los riñones. Es más, algunas personas padecen dolor sin presentar la erupción cutánea, por lo que el médico debe estar al pendiente de la evolución clínica.
Con mayor frecuencia, la erupción del herpes zóster se presenta
como una franja de ampollas alrededor del lado izquierdo o derecho del torso. A
veces, esta erupción aparece alrededor de un ojo o en un lado del cuello o del
rostro, donde puede ocasionar pérdida de visión, problemas de audición y de equilibrio.
En cualquier caso, siempre es necesario consultar al médico cuando el dolor y la erupción cutánea aparezcan cerca de un ojo, ya que si
no se trata puede ocasionar daño permanente en la vista.
Sobra decir que no se sabe con certeza cuál es la causa del herpes zóster, pero
podría deberse a la disminución de la inmunidad contra infecciones que se
producen a medida que uno envejece. Por eso, es más frecuente en los adultos
mayores y en las personas con el sistema inmunitario debilitado como pacientes diabéticos, con VIH o con cáncer.
Tratamiento
Tratamiento
Si bien no existe una cura para el zóster, el tratamiento
inmediato con medicamentos antivirales recetados puede acelerar la curación y
reducir el riesgo de sufrir complicaciones. Algunos de estos medicamentos son: Aciclovir
y Valaciclovir.
Como el zóster puede causar un dolor intenso, el médico
también puede recetarte: crema de calamina; parches tópicos de capsaicina; anticonvulsivos,
como la gabapentina; antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina; anestésicos,
como la lidocaína, administrados a través de una crema, un gel, un aerosol o un
parche cutáneo; inyecciones de corticoesteroides y anestésicos locales.
Algunos remedios caseros incluyen tomar un baño frío o
utilizar compresas frías y húmedas sobre las ampollas para a aliviar tanto la
picazón como el dolor, y no está de más
reducir el estrés en tu vida.
El herpes zóster suele durar entre dos y seis semanas. La mayoría de las personas lo contraen una sola vez, pero es posible contraerlo en dos o más ocasiones.
Referencias:
1.Bennett JE, et al., eds. Chickenpox and
herpes zoster (varicella-zoster virus) (Varicela y herpes zóster [virus de la
varicela-zóster]). En: Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice
of Infectious Diseases (Principios y práctica de enfermedades infecciosas de
Mandell, D. ouglas y Bennett). 8.ª ed. Filadelfia, Pa.: Saunders Elsevier;
2015
2.Ferri FF. Herpes zoster (Herpes zóster). En:
Ferri’s Clinical Advisor 2017 (Consejos clínicos de Ferri 2017). Filadelfia,
Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com.
3.Longo DL, et al., eds. Varicella-zoster
virus infections (Infecciones por el virus de la varicela-zóster). En:
Harrison’s Principles of Internal Medicine (Principios de Medicina Interna de
Harrison). 19.ª ed. Nueva York, N.Y.: McGraw-Hill Education; 2015.
http://accessmedicine.mhmedical.com.
4.Shingles: Clinical overview (Zóster:
descripción general clínica). Centro para el Control y la Prevención de
Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention).
Comentarios
Publicar un comentario