Salud Sexual


Redacción BIOGENIS


Todos necesitamos de amor, afecto e intimidad para tener una vida plena y satisfactoria. Es cierto que las relaciones interpersonales son cada vez más complicadas, nuestro ritmo de vida suele ser muy agitado y las emociones llegan a ser casi perecederas, pero eso no descarta la posibilidad de disfrutar y, menos aún, ser responsables.
     La salud sexual es tener pleno conocimiento de todos los aspectos de la sexualidad; saber decidir conforme a una elección propia y no coartada, así como, evitar futuras complicaciones en nuestra integridad física. Por ello, te presentamos algunos aspectos que puedes tener en cuenta para mantener un estilo de vida saludable:

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual
Son infecciones que por lo general se contagian mediamundialnte el contacto sexual. Recuerda que es muy fácil contagiarse si no utilizas protección durante el sexo con alguna persona infectada.
     Por supuesto, no siempre te darás cuenta si una persona está enferma debido a que estas infecciones no suelen presentar síntomas de manera inmediata. Por eso, el uso del condón es una de las mejores barreras de protección al alcance.

La salud sexual de las mujeres
La salud sexual de las mujeres es un aspecto importante de las salud femenina, ya sea que estés intentando prevenir un embarazo, infecciones de transmisión sexual o que estés preocupada por una reducción de la libido u otros problemas de salud reproductiva.
     Al envejecer, conoce cuáles son los cambios más comunes en tu salud sexual y cómo mantener un estilo de vida saludable a pesar de la edad.

La salud sexual de los hombres
Para los hombres, la preocupación sobre el tamaño del pene y la disfunción eréctil son temas preponderantes de la salud masculina. En cuanto al tamaño, lo más seguro es que seas parte de la media mundial y no por ello carecer de virilidad, así que los productos y los procedimientos para agrandar el pene no serían la mejor opción.
     Al envejecer, los problemas más comunes recaen en la glándula prostática, por lo que no está de más realizarse una serie de análisis de acuerdo a las indicaciones del médico.

El sexo y la vejez
¿Ya te pusiste a pensar qué harás en tu vejez? ¡Pues sí, el sexo es una opción! Muchos adultos mayores desean y disfrutan de una vida sexual activa. 
     Un interés activo en el sexo, como satisfacción con la frecuencia y la calidad de la actividad sexual, se asocia de modo positivo con la buena salud más adelante en la vida. ¡El sexo no es sólo para gente joven!
     Claro, hay algunos desafíos al respecto, pero no es imposible de lograr. Hay muchos recursos disponibles para que los adultos mayores logren un a vida sexual satisfactoria. No temas hablar de tus preocupaciones con tu doctor o algún otro profesional de la salud.

La sexualidad de los hijos
La sexualidad es un aspecto del ser humano inherente a cualquier edad. hablar con los hijos sobre este tema es un parte importante de ser padre. Los niños y los adolescentes necesitan de tu guía para ayudarlos a tomar decisiones saludables y apropiadas acerca de su comportamiento sexual.
     Cuando se trata de hablar con tus hijos sobre sexo no hay ningún guión a seguir, la decisión dependerá de la madurez de los chicos, así como en tus objetivos personales y valores. Busca oportunidades a diario y deja que tus hijos decidan con sus preguntas cómo quieren hablar del tema.
     Es normal que te sientas incómodo al hablar con tus hijos sobre el sexo, pero recuerda que si les ofreces la posibilidad de una comunicación abierta y con información correcta será más probable que tu hijo comprenda tus valores y realice elecciones adecuadas en cuanto a su edad.





Referencias:

1.     Gay, CL, et al. Prevention of sexually transmitted infections. http://www.uptodate.com/home. Accessed July 31, 2016.

2.     Information for teens and young adults: Staying healthy and preventing STDs. U.S. Centers for Disease Control and Prevention. http://www.cdc.gov/std/life-stages-populations/stdfact-teens.htm. Accessed July 31, 2016.

3.     Sexual difficulties. U.S. Department of Health and Human Services Office on Women's Health. http://womenshealth.gov/aging/sexual-health/sexual-difficulties.html. Accessed July 26, 2016.

4.     Sexuality in later life. National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/health/publication/sexuality-later-life. Accessed July 26, 2016.

5.     Q&A — Penis enlargement. BMJ. 2005;330:280.

6.     Levine SB, et al. Facilitating parent-child communication about sexuality. Pediatrics in Review. 2011;32:129.

7.     Start the conversation. American Sexual Health Association. http://www.ashasexualhealth.org/parents/how-to-start-the-conversation/. Accessed July 9, 2016.

8.     https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/sexual-health/basics/sexual-health-basics/hlv-20049432






Comentarios

Entradas populares