Hipertensión Arterial
Redacción BIOGENIS
La
hipertensión arterial es una enfermedad crónica, sucede cuando aumenta la
presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias para que circule por
todo el cuerpo. Está determinada tanto por la cantidad de sangre que el corazón
bombea como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en las arterias.
Cuanta más sangre el corazón bombee y cuanto más estrechas estén las arterias,
mayor será la presión arterial. Por tal motivo, el sobrepeso y la obesidad pueden
aumentar la presión arterial; al subir los niveles de glucosa en la sangre,
colesterol, triglicéridos y ácido úrico se dificulta que la sangre fluya por el
organismo.
A
nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con
hipertensión. En México se tiene un estimado de 30 millones de pacientes, y de
acuerdo con datos del Seguro Social, en las unidades de medicina familiar se
atienden 6 millones de personas de manera periódica.
Síntomas
Cabe
aclarar que la mayoría de las personas con hipertensión arterial no manifiestan
síntomas hasta que ya es demasiado tarde, incluso si las lecturas de presión
arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Pero aun sin síntomas, el
daño a los vasos sanguíneos y al corazón es latente. Por eso, algunas señales
para detectarla son las siguientes:
Dolor
de cabeza intenso
Mareo
Zumbido
de oídos
Sensación
de destellos
Visión
borrosa
Dolor
en el pecho y/o lumbar
Tobillos
hinchados
Tratamiento
Para
mantener el control de la hipertensión arterial es muy importante cambiar el
estilo de vida. El médico puede recomendar los siguientes cambios:
Llevar
una dieta con menos sal
Realizar
actividad física con regularidad
Mantener
un peso saludable o perder peso si se tiene sobrepeso u obesidad
Limitar
la cantidad de alcohol
No
obstante, en ocasiones los cambios en el estilo de vida no son suficientes.
Además de la dieta y el ejercicio, es posible que el médico recomiende
medicamentos para bajar la presión arterial.
El tipo de medicación que recete el médico dependerá de las mediciones de
presión arterial y de otras afecciones de salud. En este caso, es de gran ayuda
desarrollar un plan de tratamiento personalizado y mantener monitoreada la
presión arterial.
Referencias:
Referencias:
Whelton
PK, Carey RM, Aronow WS, et al. 2017
ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention,
detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a
report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task
Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol.
2018;71(19):e127-e248. PMID: 29146535 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29146535.
Xie
X, Atkins E, Lv J, et al. Effects of intensive blood pressure lowering on
cardiovascular and renal outcomes: updated systematic review and meta-analysis.
Lancet. 2016;387(10017):435-443. PMID: 26559744 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26559744.
Comentarios
Publicar un comentario